martes, 24 de septiembre de 2013

 DESIERTO


Un desierto es un bioma que recibe pocas precipitaciones. Tienen reputación de tener poca vida, pero eso depende de la clase de desierto; en muchos existe vida abundante, la vegetación se adapta a la poca humedad (matorral xerófilo) y la fauna usualmente se esconde durante el día para preservar humedad. El establecimiento de grupos sociales en los desiertos es complicado y requiere de una importante adaptación a las condiciones extremas que en ellos imperan. Los desiertos forman la zona más extensa de la superficie terrestre: con más de 50 millones de kilómetros cuadrados, ocupan casi un tercio de ésta. De este total, 53% corresponden a desiertos cálido

Los desiertos pueden contener valiosos depósitos minerales que fueron formados en el ambiente árido, o fueron expuestos por la erosión. En las zonas bajas se pueden formar salares. Debido a la sequedad de los desiertos, son lugares ideales para la preservación de artefactos humanos y fósiles.
También se define desierto como un lugar despoblado, no habitado por humanos ni apenas por ser vivo alguno. Según esta definición, también son desiertos los situados en climas más fríos, como el ártico.

Tipos de climas

 Los procesos de erosión son factores de suma importancia en la formación del paisaje desértico. Según el tipo y grado de erosión que los vientos y la radiación solar han causado, los desiertos presentan diferentes tipos de suelos: desierto arenoso es aquel que está compuesto principalmente por arena, que por acción de los vientos forma las dunas, desierto pedregoso o rocoso es aquel cuyo terreno está constituido por rocas o guijarros (este tipo de desiertos suele denominarse con la palabra árabe hamada).

 Los desiertos son extremadamente secos; reciben menos de 10 pulgadas (24.5 centímetros) de lluvia por año. Esta baja precipitación se puede transmitir de manera que no llueve por varios años. Debido a la falta de agua, los desiertos tienen muy pocas plantas y, por lo tanto, muy poca sombra. El aire seco en el desierto se enfría muy rápidamente, porque no hay plantas que atrapen el calor en el suelo; poniéndose muy frío por la noche.

 La temperatura en los desiertos varía considerablemente dependiendo del tipo de desierto. La temperatura puede ser extrema porque la atmósfera no puede bloquear los rayos del sol sin humedad. Las temperaturas extremas altas en los desiertos van desde los 43,5 a 49 grados centígrados, mientras que las temperaturas mínimas pueden descender por debajo de los 18 grados centígrados.

Flora
 

Muchas de las especies vegetales sincronizan sus ciclos de vida con los periodos de lluvia y solo crecen cuando hay suficiente humedad. Cuando precipita sobre la árida superficie, las semillas germinan, las plantas se desarrollan e, incluso, algunas presentan vistosas flores.

Las raíces de arbustos y cactáceas también poseen modificaciones sorprendentes. Estas pueden variar entre algunas de ubicación superficial, que aprovechan la escasa humedad para sobrevivir, y tras que crecen profundamente, en busca de las capas subterráneas de agua.
En zonas desérticas en las que la salinidad es bastante alta, algunos arbustos y cactáceas han desarrollado glándulas excretoras de sal, beneficiando su supervivencia.
esta pagina esta buenísima como tu mama cara depene.
 Otras, poseen semillas las cuales yacen inactivas hasta que el agua de lluvia las despierta. A pesar de todo, estas plantas encuentran el modo de obtener agua y protegerse del calor.
La planta más famosa del desierto es el cactus. Existen diferentes especies de cactus. El cactus saguaro es el de tallo largo, y semeja a un farol. El saguaro puede llegar a medir hasta 40 pies de altura. Puede almacenar hasta cientos de galones de agua en su suave tejido. Al igual que todos los cactus, en su parte externa, el saguaro posee un capa gruesa y cerosa que le protege del Sol.

Otras plantas suculentas son: la rosa del desierto y la roca viviente. Esta extraña planta parece una roca de espinas. Su disfraz la protege de sus predadores. La welwitschia es una planta muy rara a la vista. Posee dos hojas muy largas y una raíz muy grande. Esta planta es, de hecho, una especie de árbol que puede vivir miles de años.

Hay muchos otros tipos de plantas que viven en el desierto. Y aún en las condiciones más inhóspitas, estas plantas se las arreglan para sobrevivir.
  Los cactus contienen agua por dentro con los que alimentan a la mayoria de los seres vivos .

Los cactus forman una familia de unos 100 géneros y unas 1 500 especies. Se encuentran principalmente en las regiones desérticas de América Central, sur de Estados Unidos y Sudamérica. Sus principales características:

  • Son plantas suculentas y perennes. Permafrueden presentar tres morfologías: tallo globoso, tallo alargado y tallo columnar.
  • En el tallo almacenan agua y en la parte externa del tallo, que es de color verde, se realiza la función asimiladora.
  • No tienen hojas, pero sí espinas y pelos.
  • Las flores son hoditas, grandes y llamativas. Se polinizan por colibríabejorroses, murciélagos y .
  • El fruto es una baya que suele tener espinas.
FAUNA

Como en toda la Tierra, la fauna depende directa o indirectamente de la vegetación. En los cortos periodos de lluvia, el aumento de vegetales origina abundancia de hormigas, escarabajos, avispas y otros insectos que se alimentan abundantemente en esta época, se reproducen y en su mayoría perecen. Un elevado número del los que sobreviven sirven de alimento a reptiles, aves y algunos mamíferos.
Además de insectos, habitan en el desierto numerosos artrópodos como escorpiones, arañas y garrapatas. Abundan reptiles como serpientes y lagartos de diversas dimensiones. Algunas de las primeras se alimentana de insectos, pero la mayoría devora principalmente roedores. Hay especies que viven entre las dunas y se les han desarrollado válvulas que cubren su nariz e impiden que penetre en ella la arena. 

 La víbora cornuda, notable porque se desplaza lateralmente y porque ha aprendido a poner en contacto con las cálidas arenas sólo una porción reducida de su organismo.

Las aves tienen pocos representantes porque han adquirido pocas defensas fisiológicas contra el calor y la sequía. Sobreviven mediante un cambio de costumbres. Casi todas son crepusculares o nocturnas y muchas depositan sus huevos fuera del desierto.

Varios mamíferos, en cambio, han aprendido a prescindir agua por periodos largos o en forma definitiva. El jerbo y el ratón canguro que miden apenas unos 25 cm de longitud, cuya cola es larga cubierta de pequeñas escamas, viven aislados o en parejas, carecen de glándulas sudoríparas, no orinan, y durante el día se encierran en sus madrigueras para no escape la humed
La víbora cornuda, notable porque se desplaza lateralmente y porque ha aprendido a poner en contacto con las cálidas arenas sólo una porción reducida de su organismo. 


TIPOS DE ANIMALES




 











1 comentario:

  1. Es un tema muy interesante ya que abarca varias cosas de el mundo las cuales nossirven para poderestar informados con el tipo devida que hoy en dia tenemos :)

    ResponderEliminar